Aunque más del 60% de todas las pieles que se utilizan en el mundo provienen de los países escandinavos, España posee una parte del mercado que le ha permitido exportar a países como Rusia, Portugal y Francia. A esto se le suma que otros países comienzan a aparecer en el mapa de los productores de pieles, y debemos vigilar y denunciar esta actividad muy de cerca. Alarmantes son casos como el de las chinchillas de Argentina, los conejos de Portugal y el creciente comercio de pieles de gatos y perros que vienen de China.
Zorros, visones, chinchillas, nutrias, conejos, y demás animales que serán convertidos en abrigos, pasan toda su vida en diminutas jaulas donde se reproducen continuamente. Debido al hacinamiento en el que viven practican el canibalismo e incluso se automutilan tratando de escapar. La manera más común de matarlos es por electrocución anal y genital, para que así la piel no se dañe. Esto no siempre los mata, sino que los inmoviliza, por lo cual los animales están conscientes mientras se les despelleja.
Cantidad de animales usados para 1 abrigo
15 - 45 Castores
20 - 60 Nutrias
40 - 120 Mapaches
60 - 180 Visones
50 - 150 Zorros
120 - 200 Chinchillas
con mi amor y aprecio
Oriana Abril Polverigiani(Ori)
No hay comentarios:
Publicar un comentario